Skip to main content
    • English ‎(en)‎
      • English ‎(en)‎
      • Español - Internacional ‎(es)‎
    logo

    Centro Didáctico de Tecnologías

    Announcements
      Cursos en promoción a precio especial por tiempo limitado! Electrónica Analógica Básica Computación   **  ESTAMOS SOLICITANDO PROFESORES(AS) EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN **

      NUEVO!  CURSO SUPERIOR EN ELECTRÓNICA AVANZADA ! 

       

    • FrontPage_2   

      Somos una institución  privada especialmente creada ​para ​ impartir educación de calidad a través de las modalidades presencial, semi-presencial y online. Nuestros cursos están especialmente diseñados y son dictados por profesores universitarios, garantizando su superación personal y profesional. Cursos de niveles medios, avanzados, diplomados, electrónica, computación y más.    MasInformacion

      LineaDiv

    • Por favor seleccione la categoría de su preferencia:

       

      electronica1 Frente_º Frente_3

      Birrete-SF

       

      DIPLOMADOS

      Computacion_1
      microcontrolador1
      robotica1 TALLERES
      mecatronica1

      Potencia1

      Instrument

      ElectrAvanzada

      redes1

      Frente_2 Frente_4 ProfesorExcel

    • LineaDiv

      Inteligencia Artificial y Robótica

      Un enfoque realista

      Msc Ing. Gustavo Marín Sánchez

      Los robots del futuro deben estar dotados de una mayor capacidad para interactuar con el ser humano, una mayor "sensibilidad" al tratar con ellos, produciendo máquinas o robots capaces de trabajar en coordinación con los operadores humanos.
      Los robots rígidos, pesados ​​y sustitutos del trabajo humano tienden a ser cosa del pasado y los nuevos robots están diseñados para proteger al ser humano y al medio ambiente, ayudando al hombre en tareas repetitivas o peligrosas que pueden causar lesiones.
      Últimamente ha estado trabajando constantemente en el desarrollo de algoritmos que promueven la inteligencia artificial, por ejemplo en los laboratorios del MIT. Sin embargo, hasta ahora, la posibilidad de hacer robots con capacidades de autoaprendizaje o auto reproducción es muy limitada.
      Las capacidades de autoaprendizaje y reproducción propia darían a los robots la posibilidad de convertirse en seres "cuasi humanos", lo que a su vez podría constituir un peligro para el ser humano.
      Isaac Asimov 1919-1992 fue un profesor y escritor, conocido por ser el autor de muchas obras de ciencia ficción y ciencia popular, que escribió las conocidas "Tres leyes de la robótica" que establecen:
      1. Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.
      2. Un robot debe obedecer las órdenes que le dan los seres humanos, excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
      3. Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con las Leyes Primera o Segunda. [1]

      Asimov luego agregó la "Ley Zeroth": "Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños"
      Es obvio que las leyes no se aplican a los verdaderos robots inteligentes, porque si pueden funcionar igual que los humanos, ¿por qué deberían regirse por leyes diferentes?
       Además, las leyes son ambiguas, por ejemplo, si un robot recibe órdenes contradictorias de dos humanos, ¿cuál de los dos debe obedecer?
      Además, a pesar de las Leyes de Robótica de Asimov, los programas de robots podrían ser "pirateados" produciendo, por ejemplo, una casta de robots "guerreros" o robots "delincuentes".
      ¿Los robots están aquí para ayudarnos? ¿O están aquí para reemplazarnos en nuestros trabajos? ¿Son los robots nuestros amigos o intentarán dominarnos?
      A menudo nos hacemos estas preguntas, especialmente cuando vemos robots cada vez más integrados en nuestras vidas. Esto plantea una serie de dudas sobre los límites éticos, legales y morales relacionados con el diseño y la construcción de robots.
      En algunos países europeos se ha propuesto un "estatus legal específico" para los robots que los considerarían "personas electrónicas" incluso con derechos y obligaciones y que tienen la posibilidad de ser desactivados si amenazan a los humanos.
      Las características de los humanos pueden ser muy difíciles de codificar. Incluso las tareas más simples requieren algoritmos y un software complicado que requiere mucho tiempo y dinero para elaborar. Los robots humanoides, estos robots humanos, metálicos, mecánicos, pueden ser visualmente muy interesantes, sin embargo, muchas personas tienen miedo de interactuar con un robot mecánico.
      Actualmente hay un interés creciente en incorporar "Inteligencia Artificial" a los robots, sin embargo, hasta ahora lo que se ha logrado son máquinas que tienen ciertas características, tales como: visión y reconocimiento de objetos, reconocimiento de órdenes y ciertas frases y palabras, características que representan un avance tecnológico, pero que están lejos de constituir un ser inteligente.
      Las redes neuronales artificiales son una herramienta formidable para el desarrollo de la inteligencia artificial. Basadas en una imitación de la estructura del cerebro humano, estas redes tienen la capacidad de aprender por sí mismas, adaptarse a diferentes situaciones y resolver problemas que nunca antes habían visto, simulando así el funcionamiento del cerebro.
      En cualquier caso, los robots están aquí para quedarse, colaborando con el ser humano en muchas tareas que simplifican su vida y la hacen más placentera y segura.

      Centro Didáctico de Tecnologías
      cr
      ea el Grupo de Exalumnos_CENDITEC.

      El 10 de Agosto de 2017 el presidente del Centro Didáctico de Tecnologías, CENDITED. reunido con el Consejo Consultivo de la Institución, deciden crear el Grupo  de Exalumnos CENDITEC, constituyendo legalmente  la Asociación con los siguientes objetivos:

      1. Agrupar a los exalumnos del Instituto Didáctico de Tecnologías CENDITEC A.C. con el fin de fomentar el intercambio de información entre los afiliados, impulsando iniciativas relacionadas con el bienestar de sus miembros.

      2. Procurar buscar para sus miembros las mejores oportunidades de empleo, perfeccionamiento, intelectual, material y profesional.

      3. Promover ayuda al instituto en la realización de sus objetivos, tal como están expresados en sus objetivos.

      4. Ofrecer descuentos especiales  de hasta un 10% en todos nuestros cursos

      5.  Enviar gratuitamente a nuestros asociados el boletín informativo del instituto

      Si usted es un Exalumno del instituto puede solicitar su inscripción haciendo click aqui

      La Computadora Cuántica

      Ing. Luís Olivares

      La computadora cuántica es un sistema de procesamiento que pretende equiparar al cerebro humano. El sistema, hace uso de la mecánica cuántica, un concepto de la física que establece que las cosas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo.

      En una computadora "clásica" la unidad de información se llama "bit", que puede tener el valor de 1 o 0. Mientras que su equivalente cuántico opera con "qubits" o bits cuánticos, lo que quiere decir que pueden tener toda la combinación de valores: 0 0, 0 1, 1 0 y 1 1 al mismo tiempo.

      Los qubits necesitan ser sincronizados utilizando un efecto cuántico conocido como enredo o entrelazamiento cuántico. Algo que Albert Einstein llamó "acción miedosa a la distancia".

      La computadora cuántica ha sido objeto de estudios teóricos a lo largo de los años, su objetivo es dar respuesta a las interrogantes que el ser humano no ha podido resolver. La velocidad de procesamiento que posee una computadora cuántica y muy superior a las super computadoras más avanzadas de la actualidad, ya que es posible manejar innumerables datos a la vez, dando cientos de resultados factibles con distintos métodos de resolución.

      Una de las principales autoridades en el campo de la computación cuántica es IBM, quien a hecho grandes avances en la investigación y desarrollo dentro del campo. Para el año 2017, IBM anunció el desarrollo de dos procesadores universales cuánticos, el primero de ellos tiene 16 qubits y  ha sido destinado para uso público de investigadores, programadores y desarrolladores, a través de la nube de IBM y el segundo, es el primer prototipo de un procesador cuántico comercial poseyendo 17 qubits.

      Sin embargo, cabe mencionar que la primera computadora cuántica no fue desarrollada por IBM, ya que a principios de mayo del año 2017 en una conferencia de prensa en el Instituto de Shanghai, fue presentado el primer computador cuántico del mundo desarrollado por Pan Jianwei y sus colegas, Lu Chaoyang y Zhu Xiaobo, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y Wang Haohua, de la Universidad de Zhejiang.

      Aun hay mucho camino por recorrer en el campo de la computación cuántica, ya que mientras los seres humanos tengamos sed de conocimiento, las tecnologías seguirán avanzando para saciar nuestra curiosidad y continuaremos impulsándonos para descubrir hasta qué punto podemos llegar.

    • Electronic_Lab_1

      Publicidad_2


      

    BLOG

    ESPAÑOL

    ENGLISH

    Skip Calendar

    Calendar

    Loading

    December 2019

    Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
                1
    2 3 4 5 6 7 8
    9 10 11 12 13
    14 15
    16 17 18 19 20 21 22
    23 24 25 26 27 28 29
    30 31          
    Skip ¡ELECTRÓNICA!

    ¡ELECTRÓNICA!

    ¡CURSOS DE ELECTRÓNICA!

    FECHA DE COMIENZO

    • Electrónica Analógica I

    Martes 24/09/2019

    9am a 12m

    • Electrónica Digital I

    • Computación I 

    jueves 26/09/19

    9 am a 12m am

    • Mant Computadopas

    Data retention summary